
El desempeño portuario global está amenazado por constantes perturbaciones
Con pocas excepciones, el rendimiento general disminuyó entre 2020 y 2024. Los detalles del estudio elaborado por el Banco Mundial y la Unidad de Inteligencia de Mercados de S&P Global.
Según el último Índice de Desempeño de los Puertos de Contenedores (CPPI), el rendimiento de los puertos de todo el mundo disminuyó entre 2020 y 2024 debido a la crisis del mar Rojo, los desafíos del Canal de Panamá y las conmociones relacionadas con la pandemia. Sin embargo, el aumento de la eficiencia varió según la región y el nivel de ingresos.
La crisis del mar Rojo dificulta la navegación comercial.
En el informe, se señala que en 2024 los puertos de Asia oriental exhibieron un mejor desempeño y encabezaron las calificaciones. Los puertos de Asia meridional también experimentaron una notable recuperación durante el año pasado, mientras que los de América del Norte y Europa mostraron resiliencia al mantener puntuaciones similares a las de 2023.
Los puertos más grandes de los países de altos ingresos no fueron los únicos en los que se registraron mejoras. Entre 2020 y 2024, los de varios países en desarrollo experimentaron notables avances en sus puntajes y calificaciones, entre ellos los de Dakar (Senegal), Jawaharlal Nehru (India), Mersin (Turquía), Puerto Saíd (Egipto) y Posorja (Ecuador).
Puerto Saíd.
En el informe se atribuyen estas mejoras al fuerte compromiso político, las asociaciones con operadores internacionales de terminales, la simplificación de los procedimientos comerciales y, en algunos casos, las inversiones específicas de instituciones financieras.
"Incluso en medio de múltiples perturbaciones, los puertos de los países en desarrollo están encontrando formas de adaptarse, mejorar y maximizar su valor", señaló Nicolás Peltier-Thiberge, director mundial de Transporte del Banco Mundial. "Esto pone de manifiesto que, con una mejor planificación, tecnología y cooperación a lo largo de la cadena logística, la eficiencia de los puertos podría incrementarse de manera significativa".
La quinta edición del informe anual, elaborado conjuntamente por el Grupo Banco Mundial y la Unidad de Inteligencia de Mercados de S&P Global, arroja luz sobre las nuevas tendencias en eficiencia portuaria entre 2020 y 2024.
En esta edición del CPPI se ofrece un marco de referencia global completo de 403 puertos de contenedores de todo el mundo, utilizando un sólido conjunto de datos que incluye más de 175 000 arribos de buques y 247 millones de movimientos de contenedores.
Se hace hincapié en el tiempo total que los buques pasan en puerto como un indicador clave de eficiencia operativa, que es crucial para entender la resiliencia y confiabilidad del comercio mundial.
En el CPPI de este año se presenta por primera vez un análisis plurianual de las tendencias, lo que permite comprender en mayor profundidad la evolución de cada puerto en los últimos cinco años. Esta innovación proporciona información valiosa para determinar si, teniendo en cuenta los parámetros de rendimiento, los puertos han mejorado, han empeorado o se han mantenido estables.
Puerto de Dakar
En el informe se señala que las operaciones de grúas las 24 horas del día, los siete días de la semana, la asignación óptima de grúas y las plataformas digitales que se conecten con aduanas y socios logísticos puede generar aumentos mensurables de la competitividad y la resiliencia.
"El CPPI sirve como una herramienta de diagnóstico, permitiendo a las partes interesadas identificar las ineficiencias estructurales y elaborar estrategias para mejorar las operaciones portuarias", señaló Turloch Mooney, jefe de Inteligencia y Análisis Portuario de S&P Global Market Intelligence. "A medida que el entorno del transporte marítimo global se vuelve más complejo, comprender y mejorar el desempeño portuario resulta imprescindible para impulsar el crecimiento económico y la competitividad".