Por qué la nueva normativa china cambia estructuralmente al comercio exterior

La regulación STA No. 17/2025, que entró en vigor el 1° de octubre, transforma las reglas para importar desde el gigante asiático. Qué soluciones concretas se ofrecen para que las empresas argentinas se adapten a tiempo.


 El comercio bilateral entre Argentina y China creció de forma sostenida durante los últimos años y alcanza cifras récord en 2025. En este contexto, la entrada en vigor de la normativa STA No. 17/2025, efectiva a partir del 1 de octubre, marca un cambio estructural en la operatoria de importaciones desde el gigante asiático.


Para conocer más detalles al respecto, Transport & Cargo dialogó con David Maidana, General Manager de CIS Global Services S.A.


  David Maidana.


- ¿En qué consiste la nueva normativa emanada de China?

La regulación prohíbe la práctica de "Buy-Export" (compra-exportación), un mecanismo ampliamente utilizado por proveedores chinos sin licencia de exportación propiaA partir de ahora, solo aquellas empresas que cuenten con una licencia de exportación válida podrán despachar mercadería al exterior. Se estima que aproximadamente el 50% de los proveedores que actualmente venden a Argentina no cumplen con este requisito.


- ¿Qué riesgo implica para los importadores argentinos?

- Este cambio normativo conlleva riesgos significativos para los importadores argentinos. Los anticipos enviados a proveedores sin licencia válida corren el riesgo de perderse completamente, ya que la mercadería no podrá salir de origen. Además, se prevén demoras logísticas, incremento de costos y ajustes fiscales derivados de la mayor fiscalización sobre las operaciones.



- ¿Es posible verificar si un proveedor chino está habilitado?

- Para evitar demoras, riesgos financieros y operativos, cada importador debe verificar el estatus legal de sus proveedores siguiendo estos pasos oficiales:


1. Pedir al proveedor el "código habilitante unificado" (18 dígitos) que identifica su registro legal y licencia de exportación en China.

2. Ingresar al sitio oficial www.gsxt.gov.cn


3. Pegar el código en el buscador y confirmar que el proveedor esté debidamente registrado y habilitado para exportar.


Si el proveedor no figura como habilitado, la mercadería no podrá salir de origen y los pagos anticipados corren riesgo de pérdida total.


- ¿Hay soluciones concretas para que las empresas argentinas se adapten a tiempo?

- Ante este escenario, CIS Global Services S.A. pone a disposición su red estratégica y experiencia en China para brindar soluciones concretas:


• Verificación y análisis de la situación legal de cada proveedor chino.


• Gestión local en China a través de nuestra estructura y alianzas.


• Posibilidad de utilizar nuestras propias licencias de exportación, asegurando la continuidad operativa.


• Asistencia integral en todo el proceso de importación, reduciendo riesgos y tiempos.


La nueva normativa representa un cambio profundo en las reglas del comercio exterior con China. Las empresas que actúen con anticipación, revisando su cartera de proveedores y adaptando sus estrategias, podrán evitar pérdidas y asegurar la continuidad de sus operaciones. CIS Global Services S.A. acompaña a los importadores argentinos en este proceso clave, aportando soluciones prácticas y seguras.


Acuerdo estratégico

En el marco de sus 20 años de trayectoria CIS Global Service cerró un acuerdo estratégico con el banco ICBC, que fortalece aún más sus operaciones de comercio exterior.


"Gracias a este nuevo paso, podremos brindar soluciones aún más integrales y eficientes en fletes internacionales, despachos de aduana y todas las gestiones vinculadas al comercio internacional", destacó David Maidana.


Algunos de los beneficios disponibles son:

Financiación de importaciones: giros anticipados al embarque con respaldo de bancos corresponsales.


Cartas de crédito: garantía de pago en operaciones de importación.


Operaciones en yuanes (CNY): accediendo a un tipo de cambio más competitivo.


Capacitaciones en normativa vigente y asesoramiento especializado y continuo.


Acceso a herramientas financieras corporativas: cuentas, tarjetas, líneas de crédito, entre otros.


Acompañamiento en negocios con China: incluyendo visitas a ferias comerciales como la Feria de Cantón.


"Nos sentimos orgullosos de este nuevo capítulo y reafirmamos nuestro compromiso de seguir creciendo junto a nuestros clientes, ofreciendo un servicio de calidad, cercano y profesional", aseveró Maidana.



Estos beneficios se suman a los que ya ofrece CIS Global Service por ser miembro de la Cámara Argentino-China de Comercio e Industria.


Este vínculo institucional permite acceder a información comercial de primera mano, mantener contacto directo con actores clave en China, y anticipar normativas, cambios aduaneros y oportunidades de mercado.


Asimismo, ofrece información verificada sobre proveedores, datos actualizados del entramado industrial chino, reportes de reputación comercial y conexión directa con ferias, eventos y oportunidades clave.


"Para nuestros clientes, esto se traduce en operaciones más transparentes, gestiones más ágiles y soluciones logísticas diseñadas con conocimiento real del contexto asiático", aseguró David Maidana.