Crece el intercambio comercial y cultural ente Argentina y Taiwán

Con 11 memorandos de entendimiento rubricados en los últimos años en comercio, innovación y turismo se afianzó la histórica relación de confianza. Cuáles son los principales productos que se exportan al país asiático.


 El 10 de octubre se celebró el 114° Día Nacional de la República de China (Taiwán). En la ocasión, la Embajadora Florencia Miao-hung Hsie, Directora General de la Oficina Comercial y Cultural de Taipei en Argentina, hizo un repaso de los principales logros en la relación comercial y cultural que nos une al país asiático.


 

Celebraciones en Taipei por el 114° Día Nacional de la República de China (Taiwán).

"Con Argentina hemos fortalecido una cooperación cada vez más sólida en educación, cultura, innovación y comercio", destacó la diplomática.


A la hora del punteo de temas Florencia Hsie enumeró:


Este año, 44 jóvenes argentinos recibieron becas para cursar estudios en Taiwán.

En estos dos años de mi gestión, hemos instalado 15 aulas digitales en 14 ciudades de 7 provincias, con la donación de computadoras taiwanesas, haciendo realidad el compromiso de que "Taiwan Puede Ayudar" y seguirá ayudando.


Y a través de festivales de cine, gastronomía y música, la cultura de Taiwán está cada vez más cerca del público argentino.


En comercio, en los últimos dos años hemos impulsado la firma de 11 memorandos de entendimiento en áreas como comercio y turismo, logros que nos animan a seguir expandiendo la relación con confianza. Argentina ya es el principal proveedor de ajo para Taiwán, el segundo de maní sin cáscara y cuero húmedo, y el tercero de maíz. Esperamos que cada vez más taiwaneses disfruten también del excelente vino, carne y frutas argentinas.



En innovación tecnológica Hsie también dio buenas noticias:


La startup argentina Asteroid Technologies fue finalista en la competencia global de innovación Mobileheroes 2025 en Taiwán.


La empresa social Unplastify ingresó al top ten del Presidential Hackathon 2025.

"Qué orgullo ver cómo el talento argentino brilla en Taiwán. Estos logros nos inspiran a trabajar juntos, a unir la creatividad de Argentina con la tecnología de Taiwán para generar un futuro más verde e inteligente", resaltó la embajadora.


Además, cada año Taiwán ofrece programas de capacitación profesional en áreas como salud, agricultura, ciudades inteligentes, inteligencia artificial, transformación digital, ecoturismo y muchas más.


"Compartimos nuestra experiencia y apoyamos la formación de talento en Argentina, porque sabemos que el capital humano es la base más sólida para el desarrollo de un país. Taiwán es y seguirá siendo un socio confiable y estratégico de Argentina", manifestó Florencia Hsie.


Resiliencia y competitividad

En medio de la reestructuración de las cadenas de suministros globales y la incertidumbre geopolítica, Taiwán sigue demostrando resiliencia y competitividad.


Este año, el IMD de Suiza ubicó al país en el 6.º lugar mundial en competitividad, y por quinto año consecutivo como la economía número uno entre los países con más de 20 millones de habitantes.


La Fundación Heritage los sitúa en el 4.º puesto global en libertad económica.

En inteligencia artificial, Taiwán produce más del 65 % de los semiconductores y más del 90 % de los chips avanzados y servidores de IA del mundo.



La industria de drones creció un 749 % en exportaciones.


El sistema de salud, con cobertura casi universal, ha sido calificado como el mejor del mundo durante siete años consecutivos por Numbeo.


"Mirando al futuro, nos hemos comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, con un firme sentido de responsabilidad global", destacó Florencia Hsie.